martes, 14 de junio de 2011

Orgullosamente hinchas de Millonarios FC

El semestre que termina para Millonarios, sin duda deja una serie de hechos positivos para la antes alicaída institución, ahora Millos es de los hinchas y para los hinchas, sus dueños son tanto los socios como los promotores de Azul & Blanco, no tiene problemas fiscales, jurídicos, económicos, administrativos o tributarios, se inició un proceso deportivo que paulatinamente le da una identidad futbolística al club, se consolidó una base de jugadores, el equipo volvió a clasificar a una fase semifinal después de muchos torneos, fueron expulsados del club sus antiguos dirigentes y todo lo malo que ellos representaban. Sin embargo para el semestre que entra, se hace necesario incorporar jugadores de categoría en determinados puestos para que entonces Millos pueda aspirar al título.

Enero empezó para los hinchas de Millos entre la ilusión, la expectativa y la incertidumbre, el proceso de reconstrucción de Millonarios entraba a una fase definitiva, y dos opciones le esperaban al club: o se cristalizaba la gestión de José Roberto Arango y con ella se pondría la primera piedra para construir una institución seria, limpia y sólida con objetivos a corto, mediano o largo plazo; la otra opción, era que el equipo regresara a las manos de chiquitos dirigentes, los cuales lo arruinaron y degradaron, para satisfacer sus intereses personales a costillas de la marca Millonarios y el sentimiento de sus hinchas, en pocas palabras el final de Millos.

Pero gracias a Dios, la luz al final del túnel empezó a florecer, y varios hechos claves jugaron a favor de Millonarios: el primero de ellos fue que el Gobierno Nacional en cabeza de sus altos funcionarios, respaldó el proceso de reconstrucción de Millonarios;  posteriormente el  Comité de Vigilancia aceptó el acuerdo de pagos presentado por José Roberto Arango; seguido de esto, en la Asamblea de Acreedores del club, donde los antiguos ‘directivos’ intentaron sabotear el proceso, las cosas parecieron complicarse de nuevo, pero a pesar de sus oscuras y chiquitas intenciones, ese capítulo terminó a favor de Millonarios, pues Arango hábilmente pudo sortear la situación.

Las cosas seguían y ahora el balón estaba en la cancha de la Superintendencia Financiera, que debía entregar el permiso para que los promotores de Azul & Blanco, pudieran emitir a través de una OPA (Oferta Pública de Acciones), los derechos de suscripción a la nueva sociedad anónima. Sí la Superfinanciera, no entregaba ese permiso hasta ahí llegaría todo, pero el organismo regulador autorizó la operación y entonces el balón pasó a manos de los hinchas quienes deberían convertirse en socios de Azul & Blanco, para que Coldeportes le entregara el reconocimiento deportivo a la nueva sociedad.

La cifra mínima exigida por el organismo rector del deporte en Colombia, era de 3.000 socios, para entregar el reconocimiento deportivo, sin embargo y a pesar de lo engorroso del proceso, 4.100 personas cristalizaron la compra; 1.100 socios más de los necesarios, respaldaron a Millos, y así Azul & Blanco estaba lista para nacer y ser el ente que se encargaría de regir los destinos del nuevo Millonarios. El 20 de abril de 2011 pasó a la historia porque fue el día en que Millonarios renació y dejó atrás el anacronismo inherente al fútbol en Colombia para convertirse en una verdadera empresa.

Sin embargo las cosas no terminaban ahí, pues aún a los antiguos ‘dirigentes’ de Millos les quedaba su última carta,  y esta era en la Asamblea Ordinaria de la vieja Corporación CDLM, sin embargo y como reza el dicho: “lo que por agua viene por agua se va”, esta vez todo terminó por voltearse en contra en López y García, quienes en medio de su viveza, no se percataron que no podrían ser participes de la Asamblea pues eran acreedores de la Corporación, y los estatutos de la misma dicen que los deudores están impedidos de ser parte de una asamblea, al mismo tiempo García no pudo ser representado porque redactó mal el poder para que alguno de sus ayudantes lo representara.

Sin López ni García en acción, la Asamblea terminaría a favor de Millos, pues la DNE y los demás asociados aprobaron la gestión de José Roberto Arango, quien además de presentar su informe de gestión y el del revisor fiscal, también habló por primera vez en público, de las picardías de los antiguos ‘directivos’, donde entre otras cosas se supo que García se llevaba un porcentaje de las taquillas, que López había pignorado a Tu Boleta, o que el dinero de la taquilla del partido Millonarios vs. River Plate en diciembre de 2004, nunca se supo a donde fue parar, o que López se adelantaba los sueldos.

Después fue cuestión de tiempo para que la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor, aceptaran a Azul & Blanco - Millonarios FC, como nuevo miembro de los dos máximos organismos del fútbol en Colombia.

Paralelamente a todos estos hechos institucionales, en lo deportivo Millos no arrancó bien, pues Richard Páez y sus muchachos no pudieron conseguir buenos resultados en las primeras fechas, y parte de la hinchada, motivada por la frustración o la desesperanza que han dejado los años de malas administraciones y sus consecuentes resultados deportivos, se volcó en contra del equipo y particularmente arremetió contra Páez y Mayer Candelo.

Pero poco a poco, los resultados positivos en el rentado se fueron presentando, y Millonarios hasta alcanzó el liderato en una de las fechas, clasificó a los ‘playoffs’ del Torneo Apertura, superó los cuartos de final eliminando al campeón Once Caldas y aunque se quedó en la semifinal ante el complicado Equidad, es claro que dejó todo en la cancha de Techo y no solo ahí, sino en los diferentes gramados y escenarios, donde disputó los partidos de este semestre.

De igual forma la hinchada ‘embajadora’ volvió a lucir orgullosa la indumentaria de Millos, el Nemesio Camacho se volvió a vestir de azul, las taquillas fueron todo un éxito, los fieles hinchas de siempre tuvieron un pequeña recompensa al ver como el equipo recobraba parte del buen fútbol, mientras que los hijos ‘pródigos’ regresaron a casa, y hasta nuevos adeptos consiguió la causa ‘embajadora’. Al mismo tiempo los sentimientos negativos, como la envidia, el resentimiento y las bajezas, que son propios de varios hinchas de otros equipos, fueron más elocuentes que nunca. Todo esto prueba que Millos está de vuelta y genera tanto odios como amores.

Ahora bien ya matamos el ‘tigre’ y no nos podemos asustar con el cuero, por eso es urgente y necesario, que para el próximo semestre se contraten jugadores de mucha casta y jerarquía, no podemos dar más ventajas en defensa, por eso elementos como José Mera, Leonard Vásquez, y Lewis Ochoa no pueden seguir siendo parte de la zaga azul, el caso de Alejandro Cichero es para revisar, o sino miremos los dos duelos ante Equidad, donde la parte posterior del equipo lució fatal.

En el medio campo hay buenos elementos como Juan Ortiz, Elkin Blanco, Luis Mosquera y Rafael Robayo; Mayer Candelo a veces si, a veces no, José Tancredi es poco lo que aporta, y Jefferson Angulo, mostró cosas interesantes al principio del Torneo pero luego se apagó; llegando a los delanteros debo reconocer que a principio de semestre no creía en Preciado y Toloza, pero el tiempo le dio la razón a los profesores Richard Páez y Javier Álvarez, pues estos dos elementos especialmente Edison Toloza, fueron de lo mejor que se vio en este Millos modelo 2011-I.

La base de jugadores ya está, pues nombres como los de Nelson Ramos, Luis Delgado; Juan Guillermo Domínguez; Rafael Robayo, Elkin Blanco, Luis Mosquera, Juan Esteban Ortiz, Mayer Candelo, Edison Toloza, Carlos Preciado y Wilson Carpintero así lo certifican. También hay que apostar a la continuidad de elementos de la casa como Pedro Franco y Oswaldo Henríquez, y claro a ellos hay que sumarles jugadores de clase, que puedan darle a Millos la solidez y madurez para pelear por cosas importantes. Esto es realmente urgente y ojalá la directiva sea consciente de la importancia de este tema. 

Por ahora podemos decir que pasamos el semestre, pues atrás quedaron los dirigentes mediocres e inescrupulosos, nació una nueva institución respalda por grandes inversionistas, los hinchas somos socios y dueños de Millos, volvimos a clasificar a una fase semifinal, y hasta pudimos llegar a la final. Ahora la frustración está en camino de desaparecer. Sin embargo no podemos dar más ventajas a los otros equipos del rentado doméstico, porque los ahorros como la institución más laureada del FPC poco a poco se nos acaban, así que para el próximo semestre el objetivo de todos, debe ser la estrella número catorce, porque nosotros los hinchas tenemos a Millos como nuestro orgullo, pero ya es hora que el equipo y la institución regresen primer lugar que por naturaleza les corresponde.

twitter@hannibalazul
hannibalazul@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario